CARACTERÍSTICAS Y ORIGEN DE LA CODORNIZ
La
codorniz es originaria de China y Japón. Se explota actualmente en
Francia, Alemania, Inglaterra, Italia, Estados Unidos, Venezuela y Colombia.
Las codornices son aves de tamaño pequeño; el macho presenta la garganta de
color canela intenso o marcada con algo de negro en la barbilla. El color
canela oscuro llega hasta las mejillas y el abdomen; la hembra es de color
crema claro durante toda su vida. Los machos jóvenes son muy similares a
la hembra.
Publicado por GIOVA en 22:06 0 comentarios
MADUREZ SEXUAL
Las codornices alcanzas su madurez sexual en breve tiempo.
Es así como los machos la obtiene a las 5-6 semanas de nacidos, es decir de 35
a 42 días y las hembras comienzan postura a los 40 días de nacidas. El peso de 110 a 120 gramos lo obtiene al
completar su desarrollo y para ello solo requiere 8 semanas. A esta edad los ejemplares de engorde deben
ser sacrificados para su venta.
Publicado por GIOVA en 22:02 0 comentarios
PRODUCCIÓN DE HUEVOS
Las
hembras son buenas productoras durante tres años aproximadamente. Después
de este tiempo decrece la postura. La producción es de unos 300 huevos
por año y estos tienen un peso aproximadamente de 10 gramos. Los huevos de la codorniz
son más ricos en vitaminas y minerales de mejor sabor que los de gallina.
Además 6 huevos de codorniz equivalen en peso a uno de gallina.
Publicado por GIOVA en 21:49 0 comentarios
NUTRICIÓN
Siendo animales de gran precocidad y de un alto rendimiento en la producción de carne y huevos, requieren de suficiente alimento rico en proteínas, una dieta de alto valor nutritivo especialmente en proteínas del 22 al 24% como mínimo; la mayoria de empresas comercializadoras de alimentos concentrados fabrican la comida especial para las codornices pero si se dificulta su obtención, pueden alimentarse con alimento de pollitos para las crías y alimentos concentrado de ponedoras en jaulas, para los adultos. Es indispensable que dispongan de agua limpia y fresca durante todo el tiempo. Cada codorniz consume 23 gramos de concentrado, en granulado pequeño harinas. El peso corporal debe verificarse a las dos semanas después de recibir las ponedoras o sea al momento de iniciar la postura. Su peso promedio a esa edad deberá ser de 110 a 115 gramos. Los animales que estén por debajo de este peso 10 o 15 gramos, deben separarse en una jaula aparte para crear grupos homogéneos. Si las aves están demasiado pesadas, una reducción del 10% al 15% en la ración deberá rebajar su peso corporal. Si las aves están demasiado livianas, un aumento del 10% en su ración será necesario para obtener el peso corporal deseado. A los animales separados por bajo peso se les deberá suministrar durante cinco días vitaminas electrolíticas en el agua.
ATENCIÓN:
Las ponedoras con otras comidas no especificadas para codorniz, han demostrado
serios trastornos digestivos y reproductivos que no solo disminuyen totalmente
la postura sino que pueden incluso ocasionar la muerte de las aves.
Publicado por GIOVA en 21:43 0 comentarios
ENFERMEDADES
Al
igual que otras aves, pueden presentarsen en cualquier momento brotes
producidos por coccidias, parásitos internos o externos o por virus.
El
canibalismo se presenta cuando los animales están muy en espacio, es decir
cuando las jaulas o corrales están sobre cargados de población.
En todo
caso, si se observa la aparición de cualquier enfermedad, se deberán llevar los
animales enfermos o muertos al centro de diagnóstico del ICA más cercano a su
explotación. (ICA en Colombia, Centro de Investigaciones Agropecuarias).
Publicado por GIOVA en 21:21 0 comentarios
CONDICIONES AMBIENTALES
Puede
decirse que la codorniz es bastante
aceptable a las condiciones ambientales, pero en su explotación domestica se
obtiene mejores resultados en zonas cuyo clima esta enmarcado entre los 18 y
los 30ºc con ambiente seco. Son muy sensibles a las temperaturas frías por lo
cual no se recomienda su explotación en aquellos lugares donde la temperatura
es bastante fría, especialmente en las noches. Las jaulas o para cría deberán
estar en sitios abrigados y sin corriente de aire; la mejor ubicación es un
lugar fresco pero con suficiente iluminación.
En lo posible es conveniente que les de algo de luz por la mañana
temprano. Se debe mantener el galpón a una temperatura entre 18º y 24ºC, además de una humedad relativa entre
el 60 y 65%, siempre evitando los cambios bruscos de temperatura. En climas
cálidos se maneja la temperatura con ventiladores eléctricos, colocándolos de
preferencia en la parte alta de las paredes para no ocasionar corrientes
directas de aire sobre las codornices. El uso de cortinas puede emplearse para
proveer un medio ambiente óptimo.
Publicado por GIOVA en 21:16 0 comentarios
Suscribirse a:
Entradas (Atom)